![]() |
Un grupo de militantes mantuvo la vigilia en Tribunales II desde el principio del juicio Foto: Mesa de Trabajo por la Libertad de Dahyana Gorosito |
La Cámara 12ª del Crimen condenó ayer a Dahyana Gorosito
y su ex pareja Luis Oroná a tres años de prisión, por el "homicidio culposo" de su hija recién
nacida. En la madrugada del 19 de abril de 2016, Oroná obligó a Gorosito a parir en un
descampado de Unquillo y mientras la amenazaba e insultaba se llevó a la criatura, que aparecería días después muerta por hipotermia. Los jurados populares dispusieron que la joven siga en libertad hasta
que la sentencia quede firme, ya que está embarazada. Además, el monto de la pena contempla la posibilidad de la excarcelación. En cambio, Oroná
continuará en prisión hasta el término de la condena. La libertad de Dahyana, quien
estuvo un año presa y separada de su hijo mayor, fue valorada como una
conquista por las organizaciones sociales y del movimiento feminista que
bregaron por su absolución, ya que ambos llegaron a este juicio acusados de
homicidio agravado por el vínculo, figura que prevé la pena de prisión
perpetua. Al mismo tiempo, consideraron un resabio de la “Justicia patriarcal”
que el fiscal Mariano Antuña y los jurados descartaran que la joven haya sido
víctima de violencia de género y equiparasen la responsabilidad de ambos. Al
finalizar la audiencia, el abogado Sergio Job, defensor de Gorosito, anunció que
presentarán un recurso de casación contra el fallo y manifestó ante quienes
sostuvieron la vigilia en Tribunales II desde el inicio del juicio: “La
perspectiva de género no fue comprendida y tomada por los tribunales. Son 200
años de patriarcado y machismo. Por eso, haber logrado que ella esté en la calle es un
triunfo de todos y todas”.
Antecedentes
Desde que la fiscalía de Violencia Familiar la
considerara coautora “por omisión” del homicidio de su hija, Dahyana Gorosito
estuvo un año en prisión, hasta que al rechazar su defensa la elevación a
juicio la Cámara de Apelaciones evaluó que el caso era por lo menos “sospechoso
de violencia de género”. En esa instancia, los jueces Carlos Alberto Salazar y
Maximiliano Octavio Davies avalaron la elevación a juicio, pero su par Patricia
Alejandra Farías se pronunció por el sobreseimiento de la joven y reprochó el carácter “discriminatorio”
de la instrucción de la causa. A esa altura, Gorosito sufría además una condena
social por haber sido estigmatizada como “madre homicida” por los medios de
comunicación. Ayer, lxs militantes que aguardaban su salida de tribunales,
además de los cánticos críticos hacia la Justicia, también corearon: “Se va a
acabar, se va a acabar, el periodismo patriarcal”. Ayer, cuando el tribunal le
ofreció hacer una última declaración antes de la sentencia, Dahyana dijo: “El
fiscal no puede hablar de mí así, porque yo no haya llorado acá frente a gente
que no conozco. Yo lloro con gente de mi confianza. Yo estuve presa un año y
ahí lloré… A mi hija la quería y yo le puse el nombre Selene”. Ahora la espera
otra pelea en la Justicia de Familia, para recuperar a su hijo de cuatro años.
Fuentes
on-line
Actores
y contactos
Cámara 12ª del Crimen: Ana María Lucero Offredi, Gabriela
Bella y Gustavo Reinaldi – Fiscal Mariano Antuña – Tribunales II Córdoba - 0351
426-6800
Mariela Guevara - Abogada del equipo defensor. Tel: 351
315-6843
Sergio Job - Abogado del equipo defensor. Tel: 351
227-7020
Mesa de Trabajo por la Libertad de Dahyana https://www.facebook.com/absolucionparadahyana/