![]() |
Manifestación contra las cesantías frente a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial en Córdoba - Foto: Farco |
La política de reducción drástica del Estado
nacional emprendida desde que Mauricio Macri y la coalición Cambiemos asumieran
en diciembre de 2015 alcanzó en enero de 2018 una de sus fases más críticas,
con despidos masivos en numerosas reparticiones públicas en un total que ronda
lxs 1250 trabajadorxs afectados. El anuncio oficial de un achique del 25 por
ciento de cargos políticos, prohibición de que familiares de funcionarios sean
parte del gobierno y congelamiento de sueldos jerárquicos, en la realidad se
tradujo en una eliminación de puestos de trabajo y funciones estatales.
Lxs 250 despedidxs en el Instituto Nacional
de Tecnología Industrial (INTI), 130 en el Servicio Nacional de Sanidad y
Calidad Agroalimentaria (Senasa), 82 en
la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), 400 en el Yacimiento
Río Turbio, 120 en el Hospital Posadas y 260 en Fabricaciones Militares de
Azul, se suman a lxs cesanteadxs en diciembre: 557 en distintos ministerios de
la administración pública nacional y 654 en organismos descentralizados, según
un informe del Centro de Economía Política Argentina (Cepa).
Entre diciembre y enero suman 2453
despedidxs, cifra aproximada porque en muchos casos ni siquiera les llegó un
telegrama de despido, les avisaron “de palabra” o se enteraron cuando alguna
fuerza de seguridad les impidió ingresar a su lugar de trabajo. “En la provincia
de Córdoba seguimos bajo total incertidumbre. Lamentablemente llegan a cuenta
gotas los listados de compañeros y algunos telegramas de despido, manteniendo
la perversidad en la metodología que vienen desarrollando”, expresa un
comunicado de los trabajadores del INTI.
En respuesta a la escalada del ajuste, la
Asociación de Trabajadores del Estado convocó a un paro nacional y marcha para
el jueves 15 de febrero, al que ya se sumaron las dos ramas de la Central de
los Trabajadores de la Argentina (autónoma y de los trabajadores). El plan de
lucha continuará el 21 con otra jornada de huelga y movilización encabezada –por
ahora– por la Federación de Camioneros, las dos CTA y varios sindicatos de la
Confederación General del Trabajo. Ayer en Córdoba, un recital solidario en la
sede de la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios (Adiuc) apoyó
la consigna #EnIntiNoSobraNadie.